lunes, 13 de septiembre de 2010

POBLACION ACTIVIDAD

1. ¿Qué es población?




R/ la población es En sociología y biología, una población es un grupo de

personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área

geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente

por un censo.



La demografía es el estudio estadístico de las poblaciones humanas. Aspectos

varios del comportamiento humano en las poblaciones se estudian en

sociología, economía y geografía en especial en la geografía de la población.

El estudio de poblaciones normalmente está gobernado por las leyes de

la probabilidad, y las conclusiones de los estudios pueden no ser siempre

aplicables a algunos individuos, grupos o países.



2. ¿Qué es población total?



R/



3. ¿trabajo infantil?



R/ trabajo infantil : es un trabajo que es ilegal mediante los estatutos de

Colombia y otros como el (bienestar familiar )



4. ¿Cuál es la proporción de niñas, niños y jóvenes en Colombia frente a la

población total del país?



R/ En Colombia el número de niñas, niños y jóvenes menores de 18 años que

trabajan en condiciones difíciles es importante. Según cifras, 1'663.900 de

niñas, niños y jóvenes entre los 12 y 17 años trabajaban. Adicionalmente, se

estima que existen 784 mil niños, entre 6 y 11 años. Por tanto, se puede afirmar

que por lo menos 2'447.900 menores entre 9 y 17 años trabajan en nuestro

país.

Si tenemos en cuenta que un alto porcentaje de la población menor de 18 años

se ubica entre los niveles 1 y 2 del SISBEN, y que la gran mayoría de los niños,

niñas y jóvenes trabajadores pertenecen a familias con bajos ingresos, podría

decirse que prácticamente el 90% de los niños y jóvenes pobres entre 9 y 17

años trabaja, proporción realmente alarmante.

Al tipificar el trabajo infantil, se encuentra que una mayor fuerzalaboral se ubica

en la zona rural; aunque al diferenciar dicha proporción por sexos, se observa

una alta participación masculina en las zonas ruarles y una participación

equilibrada entre ambos sexos en la zona urbana.

Las regiones del país que concentran la mayor participación laboral urbana de

menores entre 12 y 13 años son la Oriental, la Central y la Atlántica, de esta

población; alrededor de la tercera parte está agrupada en las siete principales

ciudades. De igual forma, algo más de la mitad de los jóvenes entre 14 y 17

años se encuentran en las siete grandes ciudades. En cuanto a la población

rural infanto-juvenil trabajadora, son las regiones oriental y central las que

concentran cerca del 60% de ésta.



Preocupa, además del número, las condiciones en las cuales los niños, niñas y

jóvenes realizan los trabajos. La estacionalidad y algunas características como

la informalidad, la posición ocupacional, la ocupación, las jornadas, la

estabilidad, los ingresos nos permiten identificarlas.

La estacionalidad está relacionada directamente con la escolaridad; en los

periodos de vacaciones la tasa específica de participación aumenta en un 50%

entre los niños y en un 30% entre los jóvenes. De otra parte la estacionalidad

es mucho mayor entre las mujeres que entre los hombres; y está más marcada

en las zonas urbanas que en las rurales.

Inquieta también la relación entre el estudio y el trabajo, y el nivel educativo de

esta población. Está confirmado que la proporción de jóvenes que estudia es

mucho menor entre los trabajadores. De los niños urbanos entre 12 y 13 años

que trabajan el 50% está estudiando, mientras que de ese mismo grupo de

edad urbano, no trabajadores, el 95% estudia. En la zona rural el 25% de los

niños trabajadores está estudiando, mientras que el 80% de los no trabajadores

asiste a la escuela, la incompatibilidad entre el trabajo y el estudio es mayor en

esta zona.

El nivel educativo de los niños, niñas y jóvenes trabajadores es menor al de los

no trabajadores. En promedio los jóvenes no trabajadores entre 14 y 17 años

tienen dos años más de capital educativo adquirido, que los menores

trabajadores.

En cuanto al sector informal, se ha encontrado que el 80% de los niños, niñas y

jóvenes trabajadores están vinculados principalmente a actividades

relacionadas con este sector. Esta proporción varía con la edad: de los

menores entre 6 y 11 años que trabajan, más del 90% lo hacen en el sector

informal de la economía; mientras que el porcentaje para los jóvenes de 15 a

17 disminuye al 80%.

Respecto a la posición ocupacional de los menores trabajadores se ha

encontrado que en área urbana el 50.1% de los niños entre 10 y 11 años, el

39% de los que se encuentran entre 12 y 13 años y el 74% de los jóvenes

hombres entre 14 y 17 son obreros/empleados, mientras que las mujeres en su

mayoría son empleadas domésticas: el 59.7% entre 10 y 11 años, y el 48.2%

entre 12 y 14.

En la zona rural, los trabajos familiares sin remuneración representan casi la

mitad entre los niños y más del 30% entre los jóvenes trabajadores. Menos del

20% de las mujeres participan en serviciosdomésticos mientras cerca del 40%

se desempeña como trabajador familiar sin pago y cerca de un 30% como

asalariada.

El sector de la actividad donde laboran los niños y jóvenes trabajadores

urbanos es el comercio y en la prestación de servicios. En el área rural más del

80% de los niños y jóvenes hombres están en el sector agropecuario; las niñas,

además de realizar actividades de agricultura están también trabajando en el

sector Servicios.

La situación de todos estos niños, niñas y jóvenes trabajadores se hace más

dramática al constatar las jornadas a las que están sometidos. En promedio los

niños y jóvenes colombianos trabajan 40 horas a la semana, sin embargo la

intensidad de la jornada aumenta con la edad y varía según la zona y el género.

Así mismo, al revisar los ingresos puede observarse que los niños, niñas y

jóvenes trabajadoras no alcanzan a recibir en promedio medio salariomínimo



legal por hora. El mayor nivel se da en la zona urbana en el grupo de 14 a 17

años, en donde obtienen en promedio dos tercios de un salario mínimo legal

por hora. En la zona rural los niños trabajadores de 12 a 13 años de edad

reciben en promedio menos de un cuarto de salario mínimo legal, mientras que

en la zona urbana este mismo grupo de población recibe casi el doble.

De igual forma la cobertura con la seguridad social es significativamente baja,

debido sobretodo, a la alta proporción de menores vinculados al sector informal

de la economía. El 13% de los jóvenes urbanos y solo el 8% de los del campo

tienen acceso a la seguridad social.



5. ¿Cuál es la proporción de niñas, niños y jóvenes que trabajan en

Colombia?



R/Trabajo pesado, insalubre y sin ninguna seguridad. Así es la realidad de los

alrededor de 500 mil niños y adolescentes que muchas veces dejan de irse a la

escuela para trabajar en la minería artesanal en Sudamérica. En el Día Mundial

contra el Trabajo Infantil, 12 de junio, la Organización Internacional del Trabajo

(OIT) llama la atención para la realidad de los niños y niñas trabajadores de la

minería. Según la entidad, otros 135 mil estarían en riesgo de ingresar a esta

peligrosa actividad. La condición de pobreza de las familias, la limitación en el

acceso a servicios de calidad en educación o salud, la falta de alternativas para

el uso del tiempo libre, factores culturales y escasas oportunidades de mejora

de ingresos serían las principales razones de la existencia de esta legión

de pequeños trabajadores. Esta realidad refuerza la situación de exclusión

y marginalidad en la que viven millones de personas en el Continente.



La OIT estima que cerca de 50 mil niños y niñas peruanos están vinculados a

la extracción del oro, mientras que en Colombia las cifras del Gobierno indican

que alrededor de 400 mil estarían laborando en la explotación de oro, carbón,

esmeraldas y arcilla en diferentes regiones del país. En Bolivia, más de 13 mil

niños y niñas participan en la extracción de estaño, zinc y plata y en Ecuador

el número de trabajadores infantiles mineros se estima en mil quinientos.



Hay canteras de piedras en la mayor parte de los países del mundo, y el

trabajo infantil existe en ellas en muchos de los países en vías de desarrollo.

Aunque los niños pueden ser vistos rompiendo piedras a lo largo de los

caminos, o cortando y arrastrando rocas desde los fosos donde se producen

estos materiales, nadie sabe realmente cuantos niños y adultos han hecho de

este trabajo una manera de vida. La minería de pequeña escala y artesanal

emplea aproximadamente 13 millones de personas en todo el mundo, un millón

de los cuales son niños. Este número está aumentado dado que la tendencia

actual es de trabajar más en la minería de pequeña escala que en las minas

dentro del sector formal.



En Perú, por ejemplo, muchos pequeños comienzan ayudando a sus

madres en tareas "sencillas" de selección de desmonte minero o bateando

en el río durante largas horas a la intemperie. Luego empiezan a apoyar

la extracción del mineral en los túneles, el transporte a la superficie y su

procesamiento, proceso en el que se exponen a explosiones, derrumbes,

asfixia y contaminación con sustancias tóxicas como el mercurio, cianuro y



otros ácidos. El mismo ocurre en los demás países.



Estudios desarrollados por la OIT en diferentes países de Sudamérica han

identificado que los niños y niñas trabajadores mineros presentan cuadros de

desnutrición y retraso en su crecimiento, situaciones que se suman a casos

de intoxicación crónica con sustancias utilizadas en el tratamiento de los

minerales, deterioro neurológico ocasionado por los mismos agentes, así como

otras lesiones y discapacidades originadas por accidentes y por condiciones de

trabajo que superan ampliamente la capacidad física y la fuerza de los niños.



6. Población inactiva



R/ es una expresión amplia, que se suele referir a formas de democracia en las

que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones

políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa.



Puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita

a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo

que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. En la

actualidad se manifiesta usualmente por medio de referendos o plebiscitos

que los representantes elaboran para consultar de iniciativas de consulta que

los ciudadanos presentan a los representantes. En una etapa más avanzada,

el proyecto fundamental de la democracia participativa es la creación de

un mecanismo de deliberaciones mediante el cual el pueblo, con su propia

participación, esté habilitado para manifestarse por igual con puntos de vista

tanto mayoritarios como minoritarios ... Sin negar que todo sistema democrático

eventualmente ha de descansar en decisiones mayoritarias, los mecanismos o

instituciones de participación tienen el propósito de hacer hincapié en el pleno

respeto a las minorías, sus opiniones y su amplia manifestación a través de un

mecanismo participativo e institucionalizado



7. Población económicamente activa



R/



se le llama fuerza laboral y está conformada por las personas en edad de

trabajar que trabajan o están buscando empleo.



8. Población activa



R/



Porcentaje de población activa avanzada en Estados Unidos en el periodo

1948-2006.

Fuente: United States Bureau of Labor Statistics.



La población activa de un país es la cantidad de personas que se han

incorporado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que

lo buscan. En 2005, la población activa mundial era de 3.000 millones de

personas.[1]

No conviene confundir la población activa con la población en edad laboral o

población en edad económicamente activa (PEEA), que es la que según la

legislación tiene capacidad legal de incorporarse al mercado de trabajo (por

ejemplo, entre los 16 y los 65 años, variando según la legislación en cada

época y lugar -mayores de 14 ó 18 en algunos casos; distintas edades de

jubilación, etc.-). No se considera población activa la que realiza un trabajo sin

remunerar, por ejemplo, el cuidado del propio hogar o el estudio, pero no busca

en el mercado de trabajo un empleo remunerado (es decir, no está incorporada

al mercado de trabajo).



Tampoco conviene confundirla con la población ocupada, que es la parte de la

población activa que efectivamente desempeña un trabajo remunerado.



La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por

toda persona en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado

(población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población

en paro). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos, los

empleados y los desempleados. La fracción de población activa que busca

empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.



9. Población ocupada



R/ Parte de la población económicamente activa que tiene un empleo,

remunerado o no. Si a la población ocupada se le suma la desocupada o

desempleada, se obtiene el total de la población económicamente activa o

fuerza de trabajo.



10. Pobreza



R/ La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la

imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas

y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida

de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia

sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios

para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel

bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social

o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación

de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza para cubrir las

necesidades que incluye la canasta básica de alimento.



11. Población desocupada



R/ se refiere a personas que, no teniendo ocupación, están buscando

activamente trabajo. Corresponde a Desocupación Abierta. Este concepto

no incluye otras formas de precariedad laboral (también relevadas por la

EPH) tales como personas que realizan trabajos transitorios mientras buscan



activamente una ocupación, aquéllas que trabajan jornadas involuntariamente

por debajo de lo normal, a los desocupados que han suspendido la búsqueda

por falta de oportunidades visibles de empleo, a los ocupados en puestos

por debajo de la remuneración vital mínima o en puestos por debajo de la

calificación, etcétera.

12. Población con trabajo parcial o por tiempo



R/ El empleo a tiempo parcial representa el 12,2% de la población activa en

nuestro país, 1,2 puntos porcentuales más que en 2007, pero siete puntos

menos que la media europea, donde un 19,2% de los ocupados trabajan a

tiempo parcial, según datos de septiembre de 2009. En España, las mujeres

son quienes más se acogen a esta modalidad de trabajo, con un 22% frente al

4,7% de los hombres.



Holanda, con el 48,1% del total de ocupados a tiempo parcial, encabeza la

generalización de este tipo de ocupaciones, mientras que España se mantiene

como el sexto país europeo con menor inserción de este tipo de contratos,

seguido por Portugal (10%), Polonia (8,1%), Hungría (5,9%), Grecia (5,8%) y

República Checa (5,4%). Así se recoge en un estudio elaborado por Adecco

y el IESE Business School de la Universidad de Navarra, en el que también

se indica cómo, en todos los países de la UE-25, el porcentaje de mujeres

ocupadas a tiempo parcial supera al de varones.

Por cada varón que trabaja a tiempo parcial, hay más de tres mujeres que

hacen lo mismo. Italia, Francia, España y Bélgica, en ese orden, muestran un

carácter más marcadamente femenino para el empleo de media jornada. En

estod cuatro países, la proporción de mujeres que trabajan en esta modalidad

quintuplica la correspondiente a los hombres.



Además, el porcentaje de personas que trabaja a tiempo parcial es mayor

entre quienes cuentan con una menor formación. Un 22,3% de los trabajadores

con estudios de secundaria incompletos tienen un empleo de media jornada,

mientras que en las personas con una educación más amplia este porcentaje

baja hasta el 18,3%. Polonia, Hungría, Portugal y República Checa son

los países donde la proporción de ocupados a tiempo parcial de quienes

cuentan con menores estudios supera el doble de los que tienen más años

de formación. En nuestro país, un 13,6% de los empleados con estudios

secundarios incompletos trabaja a tiempo parcial, mientras que un 11,3% de

las personas con más estudios trabaja con esa jornada.



13. Trabajadores de tiempo completo?



R/ Este trabajo tiene como objetivo estudiar las transiciones laborales de los

trabajadores a tiempo

parcial en España. Para ello, en una primera sección se repasa la literatura

existente más

relevante para el caso español. En segundo lugar, partiendo de una

submuestra de la Muestra

Continua de Vidas Laborales 2005b de la Seguridad Social formada por



aquellos con algún

contrato a tiempo parcial en 2001, se estudian las distintas trayectorias

laborales desde 2001

hasta 2005. Ese análisis permite identificar cinco categorías diferentes según

hayan seguido

trabajando a tiempo parcial, hayan pasado al tiempo completo, al no empleo, a

la inactividad o

hayan firmado más de un determinado número de contratos. Finalmente, se

estiman las

probabilidades de encontrarse en uno u otro grupo utilizando como variables

explicativas una

serie de características del sujeto como el sexo, la edad y la categoría

profesional y del sector

de trabajo.



[

No hay comentarios:

Publicar un comentario